Inicio » Hogar » ¿Dónde Guardar Mi Dinero En Casa? 10 Escondites Seguros Que No Imaginas

¿Dónde Guardar Mi Dinero En Casa? 10 Escondites Seguros Que No Imaginas

Publicado: 03/05/2025

Guardar dinero en casa es algo que muchos hacemos o hemos pensado hacer como una solución simple y temporal. Ya sea porque queremos tener efectivo a la mano, porque no confiamos del todo en los bancos, o simplemente porque nos gusta tener un respaldo en billetes por si algo pasa y no tenemos tiempo de ir a un cajero automático. Pero aquí es dónde nos hacemos la pregunta: ¿dónde guardar mi dinero en casa sin que nadie lo encuentre?

En este artículo te compartimos sobre algunos de los mejores escondites, los errores más comunes, y todo lo que necesitas saber para resolver con confianza dónde guardar tu dinero en casa sin correr riesgos innecesarios.

¿Por Qué Todos Buscamos Dónde Guardar mi Dinero en Casa?

Donde guardar mi dinero portada

Empecemos por otra de las preguntas importantes ¿Por qué alguien preferiría guardar dinero en casa en lugar de dejarlo en un banco?

Algunas razones comunes que tenemos incluyen:

  • Queremos tener efectivo por si hay una emergencia.
  • Desconfiamos del sistema bancario o no tenemos acceso a él por medio de un cajero automático.
  • Buscamos evitar comisiones o impuestos por manejo de cuenta.
  • Vivimos en zonas donde el acceso al banco es complicado o no hay disponibles.
  • Guardamos “dinero secreto” para no compartirlo con nadie.

Sea cual sea nuestro motivo, lo importante es hacerlo de la manera correcta. Porque si no lo haces con cabeza, ese dinero que tanto te costó ganar puede desaparecer en un descuido.

¿Dónde Guardar mi Dinero en Casa? 10 Ideas Que No Parecen Obvias

Ahora nos toca responder a la pregunta ¿Dónde guardar mi dinero en casa sin que lo encuentren fácilmente? Esa es la pregunta que todos nos hacemos cuando no confiamos del todo en los bancos o cajas populares, tenemos efectivo guardado por emergencia o simplemente queremos tener control directo de nuestros ahorros. Aquí te compartimos 10 lugares creativos, discretos y no tan evidentes a la vista para esconderlo en casa (y que de verdad funcionen).

Dentro de Libros Viejos (Pero Uno Especial)

Este truco es tal cual como lo hemos visto en las películas, pero no por eso deja de ser útil. El detalle de esta ideas es cómo lo hacemos para resolver donde guardar mi dinero en casa.

Primero que nada, no uses libros famosos o títulos que llamen la atención. Nada de libros de “Harry Potter” ni “El Señor de los Anillos, porque al ser tan llamativos cualquiera los podría hojear por curiosidad en una visita a tu hogar. Mejor busca uno aburridísimo, tipo manual técnico, enciclopedia vieja o recetario sin imágenes.

Luego de esto, hazle un hueco con cuidado, con cúter o navaja, pegando las hojas para formar una cavidad. El billete enrollado entra perfecto y, si pones el libro en una fila con otros igual de grises, se vuelve prácticamente invisible. 

Si no eres muy dado de hacer manualidades como la anterior, puedes encontrar este tipo de libros en Amazon o Mercado Libre, mismo que podrás recibir en un par de días.

En Frascos con Etiquetas Falsas

Donde guardar dinero en casa en la despensa

Analízalo ¿Quién podría abrir un frasco de “harina de avena del 2022” o “Alimento para Pajaros”? Seguro que no cualquiera y ahí está el truco.

Sólo basta que tomes un frasco de vidrio (o plástico) limpio y seco, meter el dinero bien enrollado en el fondo, tápalo con algo que haga peso (puede incluso ser arroz o piedras muy pequeñas) y colócale una etiqueta aburrida y poco apetecible dentro. Luego lo almacenas en la despensa, en el fondo, donde tengas otros productos similares.

Un dato importantes de si vives con más personas, procura cambiar el frasco de ubicación de vez en cuando. Eso evitarás que otros memoricen su posición por accidente o que lo abran por curiosidad.

En el Doble Fondo de una Caja o Cajón

Esta idea de donde guardar mi dinero en casa nos lleva a otro nivel. Un doble fondo bien hecho es de los escondites más seguros que puedes armar. La idea de esto es crear un pequeño almacenamiento oculto dentro de un elemento cotidiano.

Puedes hacerlo en cualquiera de los siguientes elementos:

Una caja de herramientas vieja, poniendo una base falsa con tornillos pegados encima o con herramientas poco útiles.

Un cajón de ropa, instalando una tabla fina debajo de la ropa que no se vea a simple vista.

Una maleta de viaje, colocando cartón forrado que parezca parte del fondo original(sólo procura que no sea atractiva que se la puedan llevar o utilizar.

Si no eres hábil con las manos, te recomendamos buscar tutoriales DIY o pedirle ayuda a alguien que se le facilite. Te aseguramos que el resultado valdrá totalmente la pena.

En una Maceta con Tierra (Dentro de Una Bolsa Hermética)

Este tip es bastante astuto. Pero cuidado pues requiere de cierta agilidad para lograrlo de manera correcta. Para hacerlo necesitas:

  • Una maceta suficientemente grande según todo lo que vayas a ocultar.

  • Una planta real o artificial.

  • Una bolsa hermética o frasco sellado, para proteger los billetes de la humedad y el contacto con los bichos.

  • Tierra para cubrir la planta y su alrededor.

La idea es que el dinero vayas dentro del frasco/bolsa, se entierra en el centro de la maceta, se le coloca la planta encima o a un costado y se cubre con tierra. Nadie se imaginaría que ahí abajo de la tierra y la planta hay dinero en efectivo. Te sugerimos no usar este método si tienes perros o niños curiosos, porque pueden terminar desenterrándolo o dañándolo.

Si utilizas una maceta poco atractiva o que esté en un lugar poco accesible la posibilidad de que accedan a ella será menos probable.

Detrás de un Enchufe Falso

Donde guardar mi dinero en casa en un enchufe

¿Dónde guardar mi dinero en casa sin que absolutamente nadie sospeche? Pues puedes hacerlo detrás de un enchufe que no funciona.

Si buscas en internet o en ferreterías especializadas, existen tapas de enchufes falsos que se adaptan fácilmente. Se instalan como si fueran reales, con tornillos incluidos, pero detrás no hay nada eléctrico o elementos como el cableado que pueda dañar tu dinero: solo un pequeño compartimento.

Este elemento sirve para esconder billetes doblados, joyas pequeñas o incluso una USB con documentos. No requieren mucho espacio, pero pasan totalmente desapercibidos.

En una Bolsa Hermética Debajo de un Mueble

Un escondite muy común y práctico sobre donde guardar mi dinero en casa. Para ello, no necesitas herramientas ni habilidades especiales, solo:

  • Cinta de doble cara o velcro de calidad y resistente.
  • Una bolsa con cierre hermético tipo ziploc.
  • Un mueble pesado y bajo (ej. sofá, cama, sillón grande).

Una vez que tengas todo esto, dobla el dinero, mételo en la bolsa y pégalo en la parte de abajo de tu mueble, asegurándote de que no sobresalga y que no se vea desde ningún ángulo.

Esta estrategia es ideal para esconderlo de forma rápida y sin llamar la atención. Pero cuidado, no lo uses como escondite a largo plazo si limpias con frecuencia, si tienes personas que te ayudan con la limpieza o si tienes mascotas que se meten debajo de los muebles a husmear.

Dentro de una Bolsa de Ropa para Donar

Este escondite va con la lógica de ¿quién revisa una bolsa con ropa vieja para donar?

La idea en este punto es guardar una pequeña cantidad de dinero dentro del bolsillo de un pantalón viejo, una chaqueta fea o una bufanda olvidada. Luego metes esa prenda en una bolsa con más ropa de “descarte”, la dejas al fondo del clóset o en el maletero, asegurándote que realmente se vea como ropa vieja o maltratada.

Asegúrate de que esa bolsa no se vaya por accidente a donación real. Una nota oculta, una marca en el cierre o un mensaje discreto te pueden servir para recordar o para avisarle a otras personas que esa bolsa no se debe toca.

En una Caja de Juguetes Olvidada

Este tip funciona o es más fácil de poner en práctica si tienes hijos, sobrinos o nietos. Los juguetes viejos son uno de los mejores escondites pues nadie (salvo un niño) suele revisarlos a fondo.

Para lograrlo de manera efectiva busca una caja llena de piezas plásticas, figuritas, peluches o carritos. Ahí puedes meter una bolsita con dinero entre tantas cosas sin que se note o incluso coser un billete dentro de un peluche.

Dentro del Congelador (Simulando un Empaque Falso)

Escondiendo el dinero en el congelador

Quizá suene como otra idea extraña, pero es muy original y no tan común de donde guardar mi dinero en casa. El congelador es uno de los lugares más insospechados y olvidados. El truco está en crear un paquete que nadie quiera abrir o llevarse.

Toma un recipiente de plástico o bolsa tipo ziploc, mete el dinero bien sellado, y luego lo cubres con una etiqueta repulsiva como de hígado molido, caldo de pollo o unos vegetales cocidos para sopa.

Colócalo en el fondo del congelador, detrás de las cosas reales o debajo del resto de la comida. Evita que se vea tentador como podría ser un corte premium de carne pues esto lo podrían sacar pensando que es comida.

En una Caja de Herramientas con Cosas Viejas

Por último, pero no menos efectivo: la clásica caja de herramientas vieja y oxidada al fondo de tu taller. Todos tenemos una caja de herramientas llena de cosas que ni usamos: tornillos sueltos, alambres, destornilladores chuecos, etc.

Ahí mismo en ese lugar puedes esconder el dinero dentro de un frasco con tornillos, en un compartimento que parezca lleno de basura o incluso en el fondo, tapado con un trapo sucio. Nadie con sentido común se va a poner a revisar eso a fondo, menos cuando comienzan por buscar en los lugares más comunes como debajo de la cama o en medio de tu clóset.

Esto resulta más efectivo si está en un rincón del cuarto de servicio o del garaje. Entre más polvosa y aburrida se vea, mejor camuflada estará.

¿Dónde NO Guardar Mi Dinero en Casa?

Escondiendo dinero debajo del colchon

Así como sabemos que hay buenos escondites, también hay lugares pésimos que la mayoría de los ladrones revisan primero y que definitivamente nunca debes de considerar. Aquí te compartimos algunos ejemplos de dónde NO guardar tu dinero en casa:

  • Debajo del colchón (el clásico, todos lo conocen y quizá sea el primer lugar donde cualquier ladrón busque).
  • En el cajón de la ropa interior (otro cliché fácil de localizar).
  • Dentro de una caja fuerte que esté a la vista (a menos que esté bien oculta o empotrada).
  • En carteras viejas, maletas comunes o frascos transparentes.
  • En lugares húmedos sin protección (porque pueden dañar tu dinero o pertenencias).

La mejor manera de saber si es un buen o mal lugar para guardar tu dinero en casa es si pensaste en ese lugar en los primeros 5 segundos.

Es Realmente Seguro Guardar Dinero en Casa

La realidad es que depende de muchos factores el responder a esta pregunta. No está prohibido cuestionarse donde guardar en dinero en casa (en la mayoría de países no hay ninguna ley que lo impida), pero lo que sí debes considerar es el nivel de riesgo al que te estás exponiendo. Por ejemplo, si vives en una zona donde ha habido robos o si compartes tu hogar con muchas personas, ahí el riesgo aumenta considerablemente. Hay que tomar en cuenta que el dinero guardado en casa no está protegido como lo estaría en un banco, así que cualquier imprevisto como puede ser un incendio hasta una simple distracción, puede jugarte una mala pasada.

Sobre este tema, uno de los problemas más comunes no son solo los robos a casa habitación, sino también los accidentes caseros. Imagínate un escenario en el que escondes tu dinero en una caja de zapatos en la parte baja del clóset, y un día se rompe una tubería. Si otra opción al cuestionarte donde guardar mi dinero en casa es guardarlo en la cocina y, sin querer, alguien prende el horno donde lo escondiste y tu dinero desaparece. Ni pensar en los caso en los que la gente literalmente olvida dónde dejó su dinero. Sí, puede sonar chistoso, pero le pasa a más personas de lo que crees. La humedad, los insectos o incluso el simple paso del tiempo pueden dañar los billetes si no están bien protegidos. Y en ese caso, perderías parte de tus ahorros sin que nadie pueda ayudarte.

Por eso, si decides guardar dinero en casa, hay que hacerlo a consciencia. Primero que nada, no se lo cuentes a nadie, ni siquiera a alguien de confianza. No porque no confíes, sino porque mientras menos gente lo sepa, menos probabilidades hay de que la información se filtre. Luego, distribúyelo. Procura no tener todo junto en un solo escondite. Usa varios lugares y, si puedes, cámbialo de vez en cuando de ubicación. También es buena idea meterlo en bolsas herméticas, cajitas que cierren bien o frascos resistentes, para que el polvo o la humedad no lo echen a perder o lo deterioren. Si eres una persona muy olvidadiza o tienes muchos escondites, lleva una especie de “mapa del tesoro” en código, algo que solo tú puedas entender y que no sea obvio si alguien más lo encuentra. Uno nunca sabe y quizá algún día no recuerdes todas las ubicaciones.

¿Cuánto Dinero es Recomendable Guardar en Casa?

No hay una respuesta única a esta pregunta, pero muchos expertos dicen que lo ideal es guardar el equivalente a un mes de gastos básicos. Aquí algunos ejemplos:

  • Un mes de renta o hipoteca.
  • Lo esencial para hacer la despensa o comprar comida.
  • Transporte o Gasolina.
  • Servicios básicos del hogar.

Esa cantidad te puede sacar de un apuro si hay un corte de electricidad, un problema bancario, una emergencia familiar o si necesitas comprar comida.

Aún así, evita guardar todo tu dinero en casa. Usa bancos, tarjetas o métodos electrónicos para mantener tus fondos diversificados.

¿Y Si Mejor Uso Una Caja Fuerte?

Definitivamente puede ser una buena idea, pero solo si la escondes bien y no está a la vista. Tener una caja fuerte en casa puede ser útil, pero si es visible o portátil, estás en problemas. Sí aún así decides usar una, considera lo siguiente:

  • Elige una que se empotre o se pueda ocultar.
  • No se la muestres a nadie (ni a tus familiares cercanos.
  • No la pongas en lugares obvios como el clóset, detrás de un cuadro o tu recámara principal.

¿Dónde Guardar Mi Dinero En Casa Si Vivo Con Mucha Gente?

Escondiendo una caja fuerte detras de un cuarto

Cuando compartes tu hogar o departamento con más personas, ya sean roommates, familiares directos o simplemente recibes visitas con frecuencia, es muy importante pensar bien donde guardar mi dinero en casa. No se trata de que desconfíes de todos, pero sí de actuar con precaución lo más posibles. Cuantas más personas hay en el entorno, mayor es el riesgo de que alguien vea sin querer (o queriendo) dónde tienes tus ahorros escondidos. Por eso, lo ideal es elegir lugares discretos que estén fuera del paso, es decir, rincones que no estén a la vista, a los que no entren con frecuencia ni en zonas donde todos circulan todo el día, como la cocina, el baño o la sala. Mejor busca espacios menos usados o incluso zonas que solo tú acostumbres abrir o limpiar.

Otro punto clave es dividir tu dinero en partes. No pongas todo en el mismo lugar; es mucho más seguro esconder pequeñas cantidades en diferentes puntos de la casa. Esto te ayudará a reducir el riesgo de pérdida total en caso de que alguien encuentre un escondite, además de permitirte ser más creativo y estratégico. Y un consejo muy importante: no dejes rastros. Nada de sobres rotulados, notas con pistas o lugares que parezcan demasiado preparados. Entre menos señales des, mejor. Al final, la regla de oro es simple pero poderosa: nadie roba lo que no sabe que existe. Si tu dinero pasa completamente desapercibido, tienes muchas más probabilidades de mantenerlo a salvo y de ser una víctima más de los amantes de lo ajeno.

Comparte esta página en tus redes sociales

Otros Contenidos de Interés